¿Qué buscas bebé?

sábado, 8 de noviembre de 2014

¿En qué se convirtió nuestro país?

Una pregunta que muchos países la pueden contestar con alegría y esbozo. En mi caso, me gustaría poder contestar esa pregunta sin sentir vergüenza o tristeza, me gustaría que alguien extranjero se quedara callado al hablarle de las maravillas que existen en mi país y lo hermoso de su gente; aunque hoy no se pueda porque a mi país ya lo conocen todos en todo el mundo, es muy conocido y su historia también. Mi país es parte de portadas de revistas, páginas completas de periódicos, bloques enteros en noticieros de televisión, pero no por una hermosa razón. México está salpicado de sangre y herido de gravedad.

Eso es lo que pienso todos los días al leer las noticias más relevantes de mi país, una tras otra no dejan de desilusionarme y robarme el aliento. Desde hace más de 30 días una noticia ha sacudido a la prensa internacional y organizaciones internacionales. El epicentro; Ayotzinapa, Guerrero, que hasta hace unos meses no presentaba mayor atención e interés hasta que 6 muertes y 43 desaparecidos estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos salieron a la luz. Los responsables; ¿La policía? ¿El ejercito? ¿El narco? ¿El gobierno estatal o municipal? Todos apuntaban a todos y algunos decidieron deslindarse de su cargo como el Gobernador del Estado y otros uían.

Marchas, protestas, vandalismo, movimientos masivos estudiantiles en todo el país han hecho acto de presencia para exigir justicia y resultados a los 43 desaparecidos y los responsables de todo este teatro moribundo. Un presidente disperso y un pueblo poco unido a excepción de pocos son la fórmula perfecta para que después de largos 33 días se encontrarán pistas de unas fosas con cuerpos que resultaron no ser de los alumnos, entonces, más muertes y aún seguíamos esperando resultados que al final apuntan a un posible asesinato colectivo y al final una muerte dolorosa entre llamas.

Me gustaría regresar cuando niño, y dejar mis padres se preocuparan de la situación del país. Ahora tengo 20 años y muchos de mis amigos mayores se preocupan menos que yo por toda estas barbaries, con todas estas facilidades que tienen los gobernantes de un pueblo frágil, de un México apático en pleno siglo XXI, de una juventud "informada" por las redes sociales llenas de morbo y ciega por las novelas refritas y vomitadas por productores de una empresa televisiva comprometida con la pendejez.

"Oye, eso a mí no me importa, no me afecta en nada". Claro, tan sólo en éste gobierno se suman más de 23 mil muertes del 2012 a 2014 y un promedio de 17 desapariciones cada día, en su mayoría tomadas con poca o nada de importancia por todos, hoy existe descaro y muchos lo presenciaron, reclamaron y movilizaron en razón de no callar ni soportar más dolores de cabeza y miedo al salir de casa.

En un México en el que desaparecen decenas al día y se mata a estudiantes sin ton ni son, el país se ha convertido en un campo de batalla, en donde sólo los valientes se defienden y son acribillados. No puedo generar un conclusión concreta porque no la hay y no la habrá hasta ver hacia dónde se mueve nuestro país, nuestra nación colorida, y hasta que el pueblo se percate de que somos millones abajo contra cientos de arriba y tenemos la capacidad de cambiar las riendas de la nación.

Fuerza.






viernes, 24 de octubre de 2014

El águila en llamas.



El país está en llamas; Hace falta todo un pueblo, toda una verdadera nación para apagarlo y cembrar en donde nadie quiere. La culpa, nuestra, de todos y cada uno de los que en algún momento prefirieron ver videos de perritos tras su computadora en vez de prender el radio, abrir la página de noticias, comparar y amparar, enterarse, informarse, compadeser y entender la realidad del pueblo.


No todo es darnos golpes de pecho, porque sé que muchos hemos confiado, hemos votado a sabiendas de que un gobierno tirano a la espectativa de un pueblo entretenido con una caja de luz de 45 pulgadas en HD. No todo es darnos golpes de pecho ¿verdad? entonces ¿Por qué siento que seguimos perdiendo? ¿Por qué todos los días una noticia tras otra nos azota a espaldas y con los ojos cerrados?


Cuando se cree que un gobernador hará bien su trabajo, cuando en verdad llegamos a ver la semilla del paraiso en alguien; es asesinado. Cuando creemos que hemos elegido bien, nos apuñalan con reformas no sólo difíciles de explicar, si no que nadie las explica de verdad. En verdad hay gente que se traga la imagen de un gran gobernante porque se ha casado con su cantante favorita, no sabe que se ha gastado la mitad de los recursos de su estado. Aún hay jóvenes que se siguen uniendo a un partido de una "izquierda" inútil en la cual nadie confía.


En México un presidente está muy preocupado, en México un presidente tiene miedo. Sí, está preocupado por el "¿Qué pensará el Presidente Barack Obama si no llego con un avión como el suyo?". Sí, tiene miedo a que el partido que lo llevó hasta la cima no gobierne en todos los estados. Si nuestro presidente fuera tan pendejo como en los memes no nos hubiera mantenido en la raya con sus promesas durante estos años.


Pero hemos despertado, tarde pero lo hicimos y no estamos solos, tenemos más de 43 razones para seguir adelante, se busca justicia, igualdad, estabilidad, seguridad; La tendremos para que esto pase el águila arderá en llamas una vez más. Lo que viene será más grande que un río contaminado, pero para ello México se debe de leer en una sola palabra no en la división de sus estados, así es como funsiona esto y así funcionará siempre.


Los medios de comunicación en México están haciendo muy bien su trabajo; A medias, lo que tenemos que hacer es elegir y comparar. Infórmate.