¿Qué buscas bebé?

domingo, 25 de octubre de 2015

Textos de vagón p.1


El humano es un ser gregario, eso muchos lo sabemos y aunque no, lo llevamos a cabo como instinto propio, nos sentimos bien con un grupo que comparte ciertos gustos, sueños o metas. 

Como con pequeñas llaves con las que podemos abrir puertas de distintos grupos sociales (creo yo, así lo imagino) como un gusto musical, una costumbre alimenticia, algún dogma o hasta sexualidad, por no mencionar muchos etcéteras más. 



A veces una misma llave puede abrir la puerta de más de un grupo social o incluso, una persona. Hay quienes guardan sus llaves toda una vida para ellos mismos y las usan para cosas que, yo al menos, jamás sabré, veré o tal vez, en un futuro, leeré. Qué estúpido y egocéntrico sería pensarme como alguien que no posee una llave que pueda abrir por completo la puerta a esos mundos, por el simple hecho de creer no pertenecer al 100% a ninguno, de ser y estar relativamente en constante discrepancia con mis propios gustos, de hacer la guerra con el mismo pedernal que usé para encender mi amor por un gusto que ahora es pasajero o que la verdad, no sé si apenas viene o va. 



Qué pasa con esas personas que podemos soltar con facilidad esa moneda de oro que nos hizo brillar algún día y después, sin piedad, seguir caminando y no voltear hacia atrás por respeto o simple homenaje a lo que fue y no será. A la mierda sus ataduras, yo no soy de nadie si no he partido en más de un pedazo mi pan de cada día, es porque mi llave aún no está lista para ti, ni para ti. Puede que lo parezca, pero no lo es. Cuando de verdad sea de alguien, mi universo y el suyo harán implosión y la experiencia será saboreada por los paladares que estuvieron formados a la vuelta de la esquina, expectantes. 



Mi llave abrirá muchas puertas pero nunca por completo, a eso estoy destinado por ahora, a esa maldición estoy atado. Cerrar, abrir, azotar, vagar, ordenar, entrar y volver a salir, se siente bien, tengo mis llaves y puedo abrir puertas, tocar puertas, esperar, irme y cerrar las mías porque aunque aún no tengo el control de ellas, sé de su existencia; No tengo el equilibrio sobre la cuerda pero tengo la cuerda, algunos no resisten la presión y se la atan al cuello. Otros esperamos a saber amarrarla, tensarla y caminar sobre ella solos, acompañados o cargando a alguien, pero siempre, SIEMPRE, con nuestras llaves en la bolsa. 



El ser humano es gregario, pero aún debe aprender a abrir y cerrar puertas con sus llaves.

Les comparto ésta canción de uno de mis cantautores favoritos :') 

Jorge Drexler - Las transeuntes








miércoles, 18 de marzo de 2015

Mi amig@ soledad.



Las personas que me conocen y saben de mi nivel de afecto hacia ellas, también conocen que me encanta hablar, interpretar, contar y hacer trizas cualquier situación que pueda ser expresada por mí y corto horizonte de palabras por usar. Pocos creerían que no tengo muchos amigos, y es cierto, tengo muchísimos amigos, y ellos lo saben, cuando estoy con ellos, pero ¿han escuchado el sonido de sus llaves en las bolsas al caminar? me refiero a no sólo escucharlo, es más que eso, sentir en sus oídos el metal de las llaves aunque sólo estén en tu bolsillo. El rasurar del caucho de sus zapatos al despegar de la imperfección de las calles. Al silencio, o ¿reír como loco de la nada? reirte de ti, saborearte y agradecerte por ser tu mejor amigo.

 Me encanta pasar tiempo conmigo, y sí, como toda amistad el sexo es señal de cariño, me encanta masturbarme, pero a lo que me refiero es mirar hacia el vacío o conectarte contigo mismo en una plática que ni siquiera sabes que estás teniendo, mirar al que pasa expectante de tus muecas y contestarle con una sonrisa de “Estoy bien, bueno, estamos bien”, la soledad es buena, existe y es recordada por eso tiene nombre, si la soledad fuera nada no sería nombrada o no se pensaría en ella. 

Me gusta conocer personas, me alimenta pero lo que más me gusta de un ser es la manera en que puede maneja su soledad, pero ¿cómo hago para saber la manera en que una persona vive su soledad o la acepta en su vida? creo yo que cuando hablas de la soledad con alguien y se expresa con poca empatía y vehemencia es una señal de que no se permite el estar alejado de alguien con el mismo calor que está acostumbrado sentir. Vamos a ser más específicos; Si una persona odia estar sola por lo menos un día, puede que tenga una mala relación consigo misma y por ende no se conozca bien, no son malos, sólo no son solos, para mí conocer a alguien que todo el tiempo se está descubriendo a sí misma me nutre, me alivia saber que estoy con alguien que parece compartir las mismas habilidades y si corro con suerte, las mismas pasiones.

Saber que puedes estar con alguien y podemos pasar el tiempo que fuese sin hablar y después reencontrar nuestras palabras como dos cortinas de aire caliente al reencontrarse, crear fenómenos verbales al charlar, eso me atrapa de alguien, ya sea hombre o mujer.

No estoy solo, estoy siendo escoltado por mis estrategias y mis pendejadas, puedo apostar que a ustedes les gustaría escucharlas (o no) y por supuesto que en algún momento las escucharán al hablar conmigo pues no guardo mucho, mi mejor amigo dentro de mí no es celoso, sólo es él y el día en que llegue a dejar de saber quién es, para eso estaré yo con mis demás amigos para contarle la historia.

—Textos al aire.

Les recomiendo todas las canciones de Daft Punk, en especial el último. Ahora los estoy escuchando ¡En un disco de vinilo! lo sé, me encanta ese cuidadoso descuido al sonar los relieves del material, ese “tss, tsss, gss”. 

Randon Access Memories


martes, 24 de febrero de 2015

¿De qué sirve viajar si no disfrutas el camino?


El camino es el trance, el proceso o sección más importante de un giro, donde miras por la ventana, ya  sea de día o noche, tu cabeza inicia el proceso de identificación; Miras casas y edificios que nunca has visto y tu mente tonta intenta conectar similitudes con lugares familiares, para mí es terrible, odio viajar y que mi cerebro esté jugando a armar rompecabezas de tamaños titánicos.

Vivo en el Distrito Federal desde hace ya más de dos años y cuando cuento a alguien lo mucho que me gusta la vida en el bosque de cemento retuercen su cara como si la nariz se me hubiera puesto morada o si trajeran un tajo de limón entre sus labios "Qué estrés", "Ay no, aquí la vida es bien rápida".  Pendejos. He decifrado qué es lo que se necesita para viajar; Querer viajar, preparar tu mente y tu cuerpo al lugar de donde no eres protagonista y al que, si tú quieres, se convertitrá en tu segunda casa.

Hay que disfrutar el camino, creo yo, que quien disfruta el camino de viaje, o trata de disfrutarlo está relacionado en cómo enfrenta los cambios en su vida, para todo se necesita miedo, porque si no tienes por lo menos una pizca, no eres humano, y eso nos hace sentir vivos, somos el único ser vivo que sabe que no vivirá para siempre y el miedo es la cortina que nos cubre de saltar por la ventana de la vida y caer en el jardín de los desencarnados; avísenme si me desvío del tema. 

Soy muy joven para creer que debo de creer en cosas increíbles como el amor y que el destino hace cosas en vez de nosotros; Me gusta moverme y no esperar a que el jodido destino llegue tarde y me de a elegir entre dos cosas que nunca he querido, o tan sólo me de una camisa, una corbata, un saco y e corte el cabello como si me cortaran las alas de la mente, esas que me ayudan a emprender vuelo en pleno vagón del metro, justo en la playa sintiendo la arena deformarse bajo mis pies o en la montaña limpiándome la escarcha de las botas. 

Este fin de semana hice un viaje a un puerto muy conocido y como regla personal de cada viaje que hago y haré cumplí con la mayoría:

1. Camina, todo lo que puedas en ese lugar.
2. Prueba, alguna comida o bebida típica.
3. Conoce gente, todos tienen algo nuevo que enseñarte. O con una sonrisa sincera basta.
4. Haz y escucha música, es como respirar.
5. Haz todo eso con alguien que aprecies / Date tu propio tiempo (en caso de viajar solo).

El aire era diferente, estaba cerca de el mar, caminar y respirar era como nadar y filtrar. Hay caminos pequeños dentro del destino mismo en donde estarás, como caminar desde donde estés a la playa y disfrutar la caminata, absorver los colores, robarte las risas de los demás y escuchar detenidamente su particular acento al hablar, de mirarte. La playa, definitivamente no hablar de lo imponente que es el mar y lo bueno que es para rcordárnoslo mientras ruje entonces no me creerían lo bello que es mirar desde un tronco perfectamente colocado en la arena el girar perceverante de el faro, ese salvavidas sin vida. 

Más mágico que ir a una playa en el día puede ser ir de noche. Tienes un avismo que resolver mientras miras a lo lejos lo que parece el final del basto azul pero en realidad es el pliegue que se ejecuta al ser la tierra como es; Las olas arrivan a la playa oscura como manos proclamando lo que aún es suyo y a veces llevándose cosas consigo, puedes cerrar los ojos si ya disfrutaste e imaginar lo que sea con el aire.

Respondiendo al título. No se puede viajar feliz todo el tiempo, o no se puede ser feliz toda la vida, eso es mentira, se debe ser feliz en los momentos de felicidad y cuando sientas lo contrario, llorar puede ayudar a darte una pausa, y seguir siendo ufano por ahí. Si disfrutas el camino te aseguro que amarás el destino que te espera, amarás a quien te espera en ese lugar y hasta a los que no te esperaban. Cada vez que viajo, crezco y soy diferente, y si alguien me llega a preguntar ¿cómo hice para crecer? les diré que aún estoy viajando y no dejaré de hacerlo.


Les recomiendo las siguientes canciones y artistas que desde mi humilde y musical punto de vista creo que todo mundo deberíamos de escuchar;



Orgasmo para dos - Mon LaFerte






Acantilados - Marina Fages


Cactus - Gustavo Clark Cerati

 

Mis mejores vibras, pásenla chido.

viernes, 30 de enero de 2015

Halo lunar y Studio Ghibli.

Pocas veces en mi corta vida he logrado apreciar algún fenómeno natural como el de ayer; mientras iba camino a mi casa después de bajar del autobús que abordo al salir de la escuela. Hacía frío y yo sólo tenía un suéter delgado y mi guitarra para soportarlo (mi abuela hubiese estado muy enojada). Bajé del autobús (pesero) y como siempre busqué la músca adecuada antes emprender el camino de 15 minutos hacia mi casa; seleccioné una de mis playlist favoritas de todo el universo; con 4 bandas sonoras de Studio Ghibli, contesté un par de mensajes y caminé hacia un puente peatonal que era mi primer misión cruzar.
Normalmente cuando camino a casa voy idiotizado con el teléfono y Facebook, pero cuando escucho esa playlist me olvido de todo y trato de hacerme uno con lo que me rodea qué pinche intenso y poético. Iba en el primer cuarto del puente y escuchaba la canción "Dragon Boy" de la película "El viaje de Chihiro"y miré hacia arriba de reojo. Fue como un golpe en la nuca, unevitable no volver a mirar todas esas nuves que rodeaban a la luna como si estuviesen haciendo fila, esperando a que les diera su dósis nocturna de energía galáctica.

Estuve parado a la mitad del puente peatonal al rededor de un minuto, corroborando que mis ojos no mentían, y no; mis ojos no lo hacían, era magestuoso y con esa canción todo tenía movimiento y energía. El halo que rodeaba a la luna era sutil y no estaba cerca de ella. Una circunferencia de no mucho grosor, que en ciertas partes era débil y no terminaba de proteger a su aliada luna; quien era protagonista del fenómeno a pesar de estar cubierta a menos de la mitad con su sábana de cuarto menguante. Hacía frío, seguí caminando.

Bajar del puente fue un suicidio puesto que mirar hacia arriba mientras bajar escaleras no es de inteligentes, pero la canción estaba en su auge y mis ojos también. Caminé lo más rápido que pude hacia mi casa al bajar el puente, mirando en pausas o buscando algún tragaluz entre los edificios de mi colonia. Algunas personas me miraban como si estuviese loco y seguían en sus asuntos, ninguno volteó al cielo, ninguno sintió curiosidad por saber qué era lo que me hacía parecer un idiota mirando al cielo —Maldito borracho— pudieron haber pensado, ahora que analizo. Pero no.

Estaba en la reja a la entrada tracera de mi colonia y ahora escuchaba "Howl's moving Castle" o sea y en español "El castillo ambulante de Howl". Suculento vals instrumental que a las faldas de la Luna y sus amigos me tenían como un lunático. Literalmente. LA MALDITA PUERTA DE LA COLONIA ESTABA CERRADA. Yo buscaba arribar rápido a mi casa para desde el techo del segundo piso, mirar a mi nueva adicción.

Parecía que se desvanecía mientras caminaba hasta la entrada principal de la colonia y con ello el playlist me golpeaba en el pecho con una banda sonora de angustia y desesperanza; "Legend of Ashitaka". Cuando por fin entré a la colonia, caminaba de frente a la luna por la calle principal hacia mi casa que estaba bañada entera de ese polvo que la luna despedía en color blanco, su halo se hacía más débil, pero más a lo lejos del halo pude ver gruesas nuves amontonadas y furiosas de no estar bailando con la novia blanca.

Entré a casa y me preparo para un encuentro personal, mi chamarra de cuero ahora me protege. No había nadie en casa. Antes de subir las escaeras de caracol rumbo al techo di un vistazo a mi calvario espacial que parecía joderme con un "Adiós". Llegué al techo de mi casa y.

Comenzaba a sonar "Terru's Song"; La única banda sonora con vocalista. La mitad de la canción es Acapella y a la otra mitad el piano alcanza la voz de la mujer y se fusionan como las nuves querían hacer con la novia blanca.

Eso se convirtió en algo personal, que ni mi guitarra pudo interrumpir, así de fuerte. Algo que no pude apreciar mientras caminaba fueron unas débiles líneas de luces que a lo lejos y de entre las nuves renegadas se movían trazos delgados y danzantes de luz, definitivamente no era una aurora boreal, pero parecían o aparentaban ser luces magnéticas, muy sutiles. Amaba todo, me pude haber comvertido en el nuevo Tenzin Gyatso, estaba enamorado de todo y así como terminó la canción, sólo tuvimos unos minutos más para que en poco desapareciera y sólo quedasen las nuves gruesas y renegadas.

Investigué y el fenómeno se llama: Halo Lunar. Ese círculo se aprecia por la luz de la luna reflejada en nuves que llegaron al punto de cristalización.  Increíble. Lo mejor de todo es que no fue el mejor que haya aparecido, en internet hay fotos de otros que fueron más afortunados y apreciaron una tremenda escena vélica entre las nuves y la luna.

Espero tener el placer de ver otro fenómeno, parecido o mejor.

 Les dejo las canciones en el mismo orden que hicieron de compañeras en ésta experiencia:


Dragon boy


Castillo Ambulante de Howl
 


Legend Of Ashitaka 


Therru's Song (LA MEJOR)


miércoles, 28 de enero de 2015

Un día.

Me encuentro en un pasillo de mi universidad, contemplando pasar a la poca gente que viene a clases en el tan odiado turno vespertino y me he dado cuenta de lo mucho que detesto que no todas las lámparas de un pasillo sean del mismo color, puede que traiga hacia mí el agridulce recuerdo de mis noches de vómito e inyecciones en el ISSSTE cuando tenía 8 años y llega a mí cerebro el olor a aire acondicionado y medicamentos en el aire de la clínica vieja y descuidadaa donde mis desvelados padres me llevaban. Llegué tarde a mi clase de géneros periodísticos, e hice la tarea; La peór convinación ¿no? No se siente bien, para nada. Al punto de tomar la computadora y confesarme ante ustedes.
 Mi celular se descargó, y con él se fue la música que escuchaba; La mía, he estado trabajando en una canción que  hasta hace unos días eran sólo acordes que en conjunto me gustaban cómo sonaban y ahora se ha convertido en un proyecto personal que pronto (espero) van a ver y escuchar.

He caído en la fabulosa adicción de contar los días que pasan y no logro nada con mi vida, ser joven parece fácil para algunos y más difícil para otros. Éste cuatrimetre en la universidad parece ser lo que llamo "inútil". ¿Periodismo? ¿Generos periodísticos? Yo sé que estudio comunicación pero después de las matemáticas, el periodismo es el calvario de mis noches cuando se interpone en mis joviales intereses personales.

He estado demasiado confundido acerca de esos "intereses personales" que les mencioné en el párrafo anterior, no sé tal vez sólo son "las hormonas" como dice mi madre o la gente mayor cuando parece ser que su fuego interior se ha ido en degradés.

Les comparto éste video musical de Robi Draco Rosa, por si no lo conocen...